jueves, 29 de noviembre de 2007

El PRD con nuevos aires


Por Luis Pérez Casanova El autor es periodista


Si el ingeniero Miguel Vargas Maldonado gana, como en efecto parece, la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pautada para el 28 de este mes se deberá a una eficaz estrategia que supo articular el trabajo interno con una nueva imagen externa de esa organización, así como a los sentimientos de cambios políticos que palpitan en la sociedad dominicana.

El carisma como condición sine quo nom del liderazgo político ya forma parte del pasado, lo mismo que otra concepción weberiana que justifica la mentira y la demagogia como armas del éxito; hoy, el ejercicio político se apoya más en la eficacia que deriva de la capacidad, el conocimiento y el éxito personal y profesional para mejorar las condiciones de vida de las mayorías que en el mesianismo puro y simple.


Sin negar méritos y experiencias que dignifican el quehacer político a la doctora Milagros Ortiz, su perfil la convierten en un valioso activo social y en un calificado rival para cualquier candidato. Pero su amparo en tradiciones y principios que han perdido vigencia y otros factores parecen limitar sus condiciones para capitalizar la necesidad de cambios que sintetizan los nuevos esquemas.

Ese perredeísmo que cumplió en la conquista del respeto de los derechos humanos y las libertades públicas afronta hoy otros retos que hacen necesaria la reestructuración de esa dirigencia anclada en el pasado, aunque, sin embargo, puede legar experiencia y sabiduría a la nueva generación que lucha por un espacio y de la que el ingeniero Vargas Maldonado es de los principales exponentes. Porque aporta, como sostiene el diputado Henry Sarraf, una imagen más fresca y confiable al adusto rostro del perredeísmo.

Sarraf, también un exitoso profesional de la ingeniería, es un perredeísta histórico, que en 1977 tuvo la visión y osadía de proclamar la candidatura presidencial del fenecido licenciado Jacobo Majluta durante un acto organizado por la juventud del PRD en el parque de Moca, y que está al frente de la campaña por la nominación presidencial en la región Sur del ex secretario de Obras Públicas.

Si he citado al también diputado, que concibió e impulsó aquel controversial proyecto de la Ley de Lemas, es por el sentimiento de renovación y cambio que, despejado cualquier ingrediente pasional, dice haber observado en sus recorridos proselitistas por los rincones más empobrecidos de la geografía.

Los conflictos que ha protagonizado la cúpula del perredeísmo y la exitosa misión que hasta cierto punto ha cumplido la organización, que sus dirigentes no han sabido reivindicar, validan la consigna en alas de la cual Vargas Maldonado ha cabalgado su campaña de "Por un nuevo PRD". Pero ese nuevo PRD no puede ser sólo de rostros frescos y agradables, con todo y lo mucho que se requiera en los avatares partidarios, sino de propuestas viables, que reflejen capacidad e innovación.

Con los vientos que soplan en el perredeísmo y los sentimientos que laten en la sociedad dominicana, es probable, como dijo César al cruzar el Rubicón, que en esta etapa del perredeísmo la suerte esté echada.

Autoridades impiden aterrizaje helicóptero Miguel Vargas en Azua


Azua.- Autoridades de esta localidad impidieron que el helicóptero en que viajaba el ingeniero Miguel Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, realizara su aterrizaje en un estadio de béisbol de esta ciudad como tenía previsto, por lo que tuvo que hacerlo en una zona pantanosa cubierta de escombros.

Una vez pudieron descender de la aeronave, Miguel Vargas inició un recorrido por los recintos donde cientos de familias se encuentran refugiadas, a consecuencia del paso de la tormenta tropical Noel por el territorio nacional. Allí distribuyó alimentos, colchones, frazadas, agua potable, cloro y medicinas, entre otros artículos.

El candidato presidencial del PRD, indicó que su principal objetivo en estos recorridos es expresarle su solidaridad y apoyo a los cientos de damnificados de esta zona afectada por los torrenciales aguaceros ocurridos en los últimos días.

Miguel Vargas dijo que es dramática la situación de miseria y abandono en que viven miles de dominicanos de la región Sur del país, situación que según manifestó se agravará por las pérdidas materiales y humanas provocadas por el fenómeno natural.

Señaló, que los efectos provocados por la tormenta tropical Noel, ha dejado claramente evidenciado que el pais necesita de autoridades que inviertan en obras prioritarias, empleando los recursos de manera equitativa y no de forma caprichosa.

El candidato presidencial perredeista, visitó en esta provincia los refugios ubicados en los barrios Los Parceleros, Juan Pablo Duarte, Simón Stridell. Palmarejo, Las Clavellinas, Pueblo Viejo y Las Terreras.
También visitó Ocoa y Barahona

Posteriormente, el ingeniero Miguel Vargas se trasladó a las provincias de San José de Ocoa y Barahona, donde distribuyó alimentos, colchones, frazadas, mosquiteros, agua, cloro y medinas a damnificados de esas comunidades.

En una nota informativa de la dirección de Comunicaciones del comando de campaña del PRD, se recordó que el ingeniero Miguel Vargas suspendió todas sus actividades de campaña, para concentrar toda la atención de su proyecto político en ayudar a los damnificados de la tormenta tropical Noel.

En ese sentido, se dijo que el candidato presidencial perredeista además de encabezar de manera personal estas visitas, para entregar ropas, medicinas y alimentos a las familias afectadas, ha impartido instrucciones a los síndicos, regidores, senadores y diputados de su partido para que intensifiquen sus labores comunitarias en sus respectivas localidades.

Miguel Vargas, estuvo acompañado durante su recorrido por los senadores Pedro Alegría de San José de Ocao y Cesar Díaz Filpo de Azua, los diputados Henry Sarraff y Ruddy González, Milcíades Soto, síndico de Azua, Alfredo Pacheco, entre otros.

Miguel Vargas exhorta jóvenes a confiar en el futuro

1/10/2007
8:49 PM -


BARAHONA
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano exhortó a la juventud dominicana a confiar en su futuro y en el de su país, porque en una gestión suya superará todas las frustraciones, desesperanzas y atrasos a que ha sido sometida por la gestión del presidente Leonel Fernández y el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.


En un mensaje enviado a los participantes del encuentro del Comando Juvenil del PRD en Barahona, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, aseguró que en una gestión suya , la juventud tendrá un rol de importancia no solamente en las consultas y tomas de decisiones, sino también en la ejecución de su programa de gobierno.


La exhortación de Vargas Maldonado a los miles de jóvenes que participaron en la actividad le fue tramitada por su director de campaña en la región Sur del país y vicepresidente del PRD, el diputado Henry Sarraff, quien anunció además que el candidato presidencial de esa organización se propone recorrer cada uno de los municipios del país para llevar personalmente a todos los rincones del país su propuesta de gobierno para los próximos cuatro años.


Sarraff manifestó que la juventud dominicana tiene cifradas todas sus esperanzas en una gestión de Vargas Maldonado “porque le aportará fuentes de empleo para que no abandonen su país y sacará de la miseria y el abandono a los pueblos del Sur, donde el desempleo, la delincuencia, la falta de oportunidades y el encarecimiento de la vida se han convertido en el principal obstáculo de los jóvenes para alcanzar sus metas de superación”.


Agregó que así como las mujeres, los campesinos, productores agropecuarios, empresarios, comerciantes, industriales, pequeños y medianos empresarios han manifestado su respaldo a Vargas Maldonado, también un importante sector de la juventud dominicana se ha sumado a esa voluntad porque está consciente que el rumbo por el que las actuales autoridades conducen los destinos del país no es el más confiable y seguro.


“Estamos plenamente convencidos de que este país ha tomado la decisión irrevocable de cambiar el rumbo de nuestro destino y de dar un castigo ejemplar a quienes nos han desgobernado desde el 2004 hasta la fecha”, añadió.


Sarraff significó que a los antiguos militantes del PRD que se acogieron a las ofertas del PLD y del Gobierno para apoyar la reelección del Presidente de la República “hay que tratarlos con pena, sobretodo porque traicionaron a sus esencias y aliados de toda una vida para ahora ser parte de los enemigos de su propia gente y familia”.


En el concurrido encuentro, hablaron también el diputado Aquiles Ledesma, director de campaña de la región Herniquillo; el síndico de Barahona, Noel Octavio Suberví (Tavito), director provincial de campaña; Wellington Arnaud, presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, así como los dirigentes nacionales, regionales y provinciales Karla Pineda, Emilio Saviñón, Julián Peña Cuevas, Juan Fermín, Ulises Roa y Simón Medina.


En el acto participaron delegaciones de los movimientos juveniles que dentro y fuera del PRD respaldan la candidatura presidencial de Vargas Maldonado en los distintos municipios de la provincia de Barahona.


También durante el fin de semana, el comando de campaña de la región Sur del país realizó varias actividades de apoyo a Vargas Maldonado y de consolidación de los comandos en las provincias de San José de Ocoa, Azua, y San Juan de la Maguana.


Además del diputado Sarraff, en estas labores participaron Leo Adames, Osvaldo Ramírez, Félix María Dotel José Acosta, el diputado y e síndico de Azua, Ruddy González y Milcíades Soto, respectivamente; Gregorio Soriano, José Acosta, la ex senadora Melania Salvador, entre otros.



Miguel vargas Visita refugiados de Barahona


Por ANTONIO HEREDIA TERRERO / Barrigaverde.net 11:37 pm


BARAHONA.- El candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, visitó en la tarde de hoy a los cientos de damnificados de las comunidades de Jaquimeyes, Pescadería, La Hoya, Peñón, Palo Alto y otras localidades albergados en el pabellón de entrenamiento de la Villa Olímpica.

El aspirante presidencial calificó como una desgracia los daños causados por la tormenta tropical Noel que afectó severamente al país sintiéndose con mayor intensidad en los pueblos de la región suroeste ocasionando pérdidas millonarias en la agricultura y a las viviendas.

Miguel Vargas sobrevoló en un helicóptero las zonas afectadas de Barahona, Bahoruco, San José de Ocoa y Azua, refiriendo que pudo “comprobar desde el aire que varias comunidades están bajo el agua del Yaque del Sur y otros ríos y arroyos de la comarca quienes crecieron por las torrenciales lluvias que se han registrado tras la tormenta” y estuvo acompañado por Henry Sarraff, Aquiles Ledesma, Alfredo Pacheco y el periodista Melton Pineda.

Al ser abordado por los periodistas Miguel Vargas explicó que vino a solidarizarse con sus hermanos de la región Sur ante la improvista presencia del fenómeno atmosférico y afirmó que los daños causados se debieron en parte al descuido de las actuales autoridades que no previeron la tormenta Noel.


PRD inaugura en Barahona local del Comando de Crecimiento.


TEUDDY A. SANCHEZ.

8:25 PM -
BARAHONA.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), inauguró en esta ciudad, el local del Comando de Crecimiento, durante un acto donde asistieron más de cuatro mil personas, el cual estuvo presidido por el diputado Henry Sarraff.


El diputado Aquiles Ledesma, coordinador provincial de la campaña del candidato presidencial, ingeniero Miguel Vargas Maldinado, dijo que el local esta ubicado en la avenida Casandra Damirón, próximo al Arco de Triunfo.


"Con esta actividad queda demostrado el crecimiento que tiene el PRD en Barahona y la candidatura presidencial del compañero Miguel Vargas, por lo que estamos seguros, que volveremos el 16 de agosto del 2008 al poder con el apoyo mayoritario del pueblo dominicano", subrayó.


Ledesma dijo que esa actividad, la cual no contó con la presencia de candidaturas nacionales, sólo la dirigencia local, marcó el triunfo arrollador de Vargas Maldonado en el próximo certamen electoral.


El congresista reconoció que en el encuentro no estaba todos los dirigentes del PRD de esta ciudad, "por lo que extendemos un ramo de olivo a todos aquellos, que no han entendido el propósito nuestro de sacar al partido a la calle, para transitar el camino de la total unidad".
Ledesma dijo que el trabajo que ellos vienen realizando le asegura el triunfo en la provincia, porque según las encuestas que ellos tienen dos puntos por encima del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en este municipio.


Dijo que el momento más emocionante de la concentración fue cuando Vargas Maldonado, realizó una llamada telefónica y se dirigió a los presentes llamandolo a trabajar día y noche para ganar las elecciones del 16 de mayo venidero.


Además de Sarraff y Ledesma, estuvieron presentes Julián Peña, José del Carmen Montero, Elson Peña, Julio Piña entre otros dirigentes perredeistas.




Mondesí sí se reunión con Vargas M. en el Meliá y anunció que se iba del PLD







Por Alberto Caminero







El diputado Raúl Mondesí decidió ayer después de una reunión con el presidente Leonel Fernández quedarse en su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del que había abjurado en horas de la mañana para apoyar al candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado.



El diputado Henry Sarraff afirmó hoy que Mondesí se reunió el miércoles en la tarde con Vargas Maldonado en el hotel Melía, en el Malecón, donde dijo estaba dispuesto a juramentarse para apoyar su candidatura.



El presidente Fernández recibió ayer en el Palacio Nacional a Mondesí, junto al diputado y merenguero Sergio Vargas, quienes después reafirmaron su intención de apoyar la reelección presidencial. Se ignora con detalles lo que trataron.



El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del PRD confirmó cerca de este mediodía en llamada telefónica que se reunió en dos ocasiones con el ex pelotero y diputado Raúl Mondesí.



Vargas expresó que los dos encuentros fueron a solicitud de Mondesí, quien le había expresado el disgusto que tenía con litorales del PLD en virtud de promesas no satisfechas.
No fue una, sino dos veces, las ocasiones en que dijo Vargas se reunió con Mondesí. Indicó que el último encuentro fue en la sede de su comando de campaña.



El senador Tommy Galán negó que en el encuentro con Mondesí en el Polideportivo de San Cristóbal estuviera acompañado de militares vestidos de negros y del periodista Rafael Núñez, jefe de Información y Prensa de la Presidencia.



En declaraciones a la Z-101, Vargas admitió que Mondesí estuvo disgustado hasta ayer, pero como amigo del presidente Fernández apoya la reelección.



Mondesí, aunque en declaraciones en Palacio desmintió que haya renunciado, en conversación con Consuelo Despradel, en el “Gobierno de la Tarde”, no confirmó ni desmintió la reunión con Vargas Maldonado.



Ante la insistente pregunta de Consuelo de si desmentía que se había reunido con Vargas Maldonado en el Meliá, Mondesí respondió: “Yo me puedo reunir con quien sea, pero soy amigo del Presidente y apoyo la reelección”.



Un reputado profesional y el periodista Daniel García Archibald fueron testigos involuntarios del encuentro entre el candidato del PRD y Mondesí. El comunicador del programa “El Gobierno de la Mañana”, de la Z-101, dijo que estaba en el lobby del Meliá con el candidato presidencial cuando llegó el diputado Mondesí con su colega Sarraff y saludó a Vargas Maldonado: “¡Cómo está Presidente!”.



Sarraff, jefe del Comando Sur de Campaña del PRD, dijo desconocer el motivo que tuvo Mondesí para echar para atrás su decisión, “pero de que anunció a Vargas Maldonado su disgusto con el presidente Fernández y el PLD fue verdad”.



“Incluso, acordamos vernos ayer en la mañana para acompañar a Vargas Maldonado, primero en la oficina de la Torres empresarial y luego en un encuentro en San Pedro de Macorís”, indicó Sarraff.



Dijo que también en el hemiciclo de la Cámara de Diputados el ex pelotero anunció, a viva voz, su decisión de abandonar el PLD. Incluso ayer no estaba su nombre en la curul del bloque peledeísta.



Dijo que en la reunión del Meliá, Mondesí puso a disposición de Vargas Maldonado unas 12 vallas en la que tenía la figura del presidente Leonel Fernández.



Los rumores del malestar de Mondesí con el PLD y su apoyo al MVP se rumoró en San Cristóbal durante toda la semana, incluvo autorizó a sus asistentes a desmantelar las vallas.



Versión del PLD
En declaraciones a través del Comando de Campaña del PLD, Mondesí dijo que “realmente eso ha sido falsa alarma, yo soy amigo del Presidente mucho antes de tener aspiraciones políticas, y estoy aquí para confirmarle al Presidente que soy amigo y seguidor de él, y siempre voy a estar con él.Esa es la pura realidad”.



Atribuyó a rumores, la versión publicada en algunos medios de comunicación y negó que sostuviera un encuentro con el candidato perredeísta.



Vargas, el diputado merenguero por Villa Altagracia, aseguró que él y Mondesí están claros sobre el compromiso que tienen con el doctor Fernández y el PLD.



Indicó que hay que mantenerse al margen de la crisis moral que hay en el país y que sugirió a Mondesí cuidarse de ciertos rumores para que nadie pueda llamarles prostitutos.



Vargas dijo que la visita al Presidente estaba programada desde hace una semana y que no tiene nada que ver con los rumores que han salido en la prensa.



“Yo te puedo decir y confirmar aquí en este momento, que Raúl y yo estamos muy claros del compromiso moral y social que tenemos al lado del presidente Leonel Fernández y que tenemos que cuidarnos de la peor de la crisis que afecta al país, que es la crisis moral”, enfatizó.



Vargas manifestó que los méritos de él como cantante y los de Mondesí en el rol de pelotero, están a disposición del país, al lado del presidente Fernández.



Al final del encuentro en el que también estuvieron acompañados de la diputada Letti Vásquez, ambos legisladores hicieron la señal de la “L” que identifica al candidato presidencial por el PLD. El comando de campaña distribuyó fotos del encuentro.

http://www.elnacional.com.do/article.aspx?id=32288


El anhelado desarrollo turístico del suroeste y sus respectivas retrancas.




“No hay tierra tan hermosa como la mía, bañada por sus mares de blanca espuma”, esta frase la expresa un estribillo de una canción que recrea los paradisíacos atractivos de nuestra media isla tropical enclavada en el Caribe americano, que es reconocida a nivel del mundo por el cadencioso merengue, la rítmica y sensual bachata, su abultada producción de peloteros profesionales y por su rica gastronomía que la integran variados platos típicos.

Pero lo que mas atrae a todos los turistas que nos visitan, son las hermosas playas y paisajes naturales únicos en el mundo que se encuentran en su gran mayoría en la región suroeste, aparte de la zona norte desde Montecristi hasta Samana, prosiguiendo en el este desde Miches hasta llegar a Juan Dolio.

Precisamente la región suroeste siempre es tomada como ejemplo para anunciar proyectos alegres sobre el “cacareado” desarrollo turístico de la comarca, mientras todo lamentablemente se queda en la gatera, sin dar ni siquiera el primer picazo para iniciar los “complejos de hoteles cinco estrellas y hasta una marina para yates”, que sin miedo a mentir puedo afirmar que se ha dicho en mas de cien ocasiones pero que hasta la fecha no se observa una acción concreta al respecto.

Si de playas se trata las provincias de Azua, Barahona y Pedernales no tienen mejor carta de presentación que; Monte Río, Caracoles, El Quemaito, San Rafael, Saladillas, Cienaga, Bahoruco, Los Patos, Enriquillo, Los Cocos, San Luís, Bahía de Águilas, Cabo Rojo entre otras atractivas costas que por su singular hermosura les arrancaron suspiros a los piratas Cofresí y Francis Drake, según relatos históricos de nuestros ancestros.

Ni hablar del pontecial ecoturístico que presentan las frescas montañas de la sierra del Bahoruco donde se enseñoreó el indómito cacique rebelde Guarocuya (Enriquillo) en contra de los maltratos de los colonizadores españoles y donde todavía quedan rasgo rupestres aborígenes como son las Caritas de Indios grabadas en las rocas por nuestros primeros pobladores.

Es inolvidable experimentar el contacto con la naturaleza en las lomas de Cachote, Polo, El Platón, Chene, Peñalba, Las Filipinas, Santa Elena, Pelempito, Aceitillar entre otros lugares montañosos, en que la vegetación esta completamente virgen, o disfrutar del singular atractivo que ofrece la laguna de Oviedo con variadas especies de aves y reptiles endémicos ubicados a menos de dos horas de Barahona.

Pero como dice la autora de mis días: Doña Bélgica Terrero que “no hay felicidad completa”…todos esos atractivos que nos regalo la madre naturaleza parecen no importarle un grano de cilantro a todas las autoridades pasadas y presentes de la Secretaria de Estado de Turismo quienes solo han pensado en intereses personalistas a beneficios propios o de familiares y no han hecho nada en lo absoluto para esta región sea desarrollada turisticamente.

Fue un simple espejismo que se vivió en la región especialmente en Barahona cuando el doctor Rafael Subervi Bonilla (Fello) fue nombrado como secretario de turismo en el anterior mandato gubernamental, pero sucedió como un merengue de Toño Rosario…”no hizo na…no hizo na…no hizo na”; ni hablar del flamante Félix Jiménez (Felucho) quien según denunciara el periodista Melton Pineda se esta dando a la repugnante tarea de sonsacar a posibles inversionistas de esta región para llevárselo a Bavaro y Punta Cana.

Suena muy bonito que en los municipios de Canoa y Vicente Noble se erigirán complejos de spas y masajes corporales en las aguas termales que brotan allí con una inversión en millones de euros por parte de unos empresarios italianos y del pomposo anuncio de la regeneración de las playas de El Quemaito y San Rafael además de una marina para yates en el área del cayo en Barahona.

Ojala que todos esos anuncios se puedan concretizar por el bien de nuestra sufrida región que se ya esta cansada de tantos anuncios vacíos sin pies ni cabeza y que las famosas retrancas que todos conocemos se puedan evadir para que podamos hablar de un desarrollo turístico sostenido en beneficio de toda la población y no de un grupo de pendejos que viven de esas acciones fallidas y tan cacareadas…ya basta ¡Caramba!

jueves, 15 de noviembre de 2007

Henry Sarraff, en la Provincia Independencia.




El Director de Campaña de la Región Sur, Ing. Henry Sarraff Urbáez, junto a dirigentes del Glorioso Partido tales con: Rafael Fafa Taveras, Leonardo Adames, Aquiles Ledesma, Osvaldo Ramírez, Jorge Ramírez, Félix Dotel, Evaristo Pérez, por la Juventud Roberto Ramírez, Darwin Feliz, Anthony Manuel Bautista, entre otros se apersonaron por la Provincia Independencia, los Municipios de Cristóbal, Mella y Duverge, así como los Bateyes 7,8 y 9.



En esta Actividad estuvo acompañado del Comando de Campaña de Salud, que dirige el Dr. Acosta, quines junto a 40 médicos de diversas especialidades llevaron a cabo tres operativos médicos de manera simultánea en los 3 bateyes detallados anteriormente, así como un final en los tres refugios del Municipio de Cristóbal.



Estos Bateyes fueron afectados con torrenciales aguaceros los cuales provocaron inundaciones, perdidas de casas, equipos del hogar, ropa y otros utensilios por lo que la ayuda del Diputado de esa provincia, serviría mas que de ayuda ya que la ayuda de las autoridades aun no había llegado.



El Municipio de Cristóbal el cual no tenia acceso de comunicación ya que la entrada por Tamayo fue obstruida por el yaque del sur, y la que esta por la carretera cabral-mella, tenia el canal de agua encima de la carretera, solo cruzaban vehículos de doble tracción por las aguas.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Estiman daños por unos mil 500 millones de pesos en Azua



AZUA.- El paso de la tormenta Noel por la provincia de Azua ha provocado cuantiosos daños en la infraestructura física en el sector agropecuario y ha provocado una crisis humanitaria, con pérdidas estimadas en más de mil 500 millones de pesos en su economía.

El señor Manuel Tejeda (Frank), Presidente de la Federación de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA), informó que de acuerdo con las evaluaciones preliminares de los daños ocasionados en el sector agrícola, los mismos han sido de una magnitud considerable.

Tejeda explicó que solamente en la producción de plátanos y guineos, han sido afectadas más de 60 mil tareas, lo que implica pérdidas por más de 600 millones de pesos en el Valle de Azua.

Expresó que otros de los sectores productivos afectados fueron los productores de cebolla y tomate, señalando que se perdieron más de 5 mil tareas de cebollas y más de 80 mil tareas de tomates que estaban preparadas, abonadas y lista para ser sembradas. También señaló que los semilleros de tomate industrial y de otros vegetales fueron afectados, por lo que podemos hablar de cifras preliminares de más de 600 millones de pesos en el sector de los vegetales.

En otro orden, la FEPROCA señaló que hay pérdidas significativas en el sector de caficultores, granos, tabaco y en el sector pecuario, las cuales han sido estimadas en más de 300 millones de pesos.

De igual modo, indicó que las pérdidas en caminos vecinales, caminos inter-parcelarios, carreteras secundarias, puentes y la crisis humanitaria que está pasando la provincia, con muertos, familias desalojadas y damnificados, que carecen de agua potable, alimentos, medicamentos y presentan todo un reto para Azua.

La FEPROCA plantea al gobierno distribuir la ayuda humanitaria para las familias que han sufridos daños por el paso de la tormenta Noel, porque hace falta alimentos, mosquiteros, frazadas, colchones, medicamentos básicos y agua potable.

De igual modo, priorizar las reparaciones de los canales de riesgos que han sido severamente afectados; adecuar los caminos vecinales, los caminos ínter-parcelarios y carreteras secundarias que han sido dañadas por el fenómeno atmosférico Noel.

La FEPROCA plantea al Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, dotar al Banco Agrícola de un Fondo de Contingencia, capaz de dar respuestas a las necesidades de los pequeños productores de la provincia de Azua.

La FEPROCA entiende que es urgente realizar un amplio operativo de rotura y nivelación de parcelas en el Valle de Azua, acompañado de la siembra masiva de cultivos de ciclo corto.

Empiezan a surgir malestares en los albergues de refugiados








BARAHONA.- La falta de orden para distribuir las donaciones de diversas instituciones está latente en el albergue de la Villa Olímpica del Batey Central, donde se encuentran refugiados más de 2 mil 157 damnificados procedentes de Jaquimeyes, Batey Bombita, entre otras comunidades devastadas por la tormenta tropical Noel.



Personas recluidas allí se quejaron porque las donaciones provenientes de políticos opositores al gobierno, han sido bloqueadas por funcionarios gubernamentales, quienes trataron con indiferencia las ayudas de los candidatos presidenciales Miguel Vargas y Amable Aristy del PRD y PRSC, respectivamente.

Los candidatos presidenciales opositores, visitaron ese refugio, impidiéndosele a ambos que penetraran al interior del recinto, según informaciones de damnificados.

Sobre este caso, la damnificada Martha Batista condenó la acción y explicó que un señor de apellido Serrata, junto a Noelisa Paula, de la Cruz Roja, han querido politizar las ayudas en contra de los partidos opositores, no teniendo en cuenta las precariedades que están viviendo allí.

En tanto que decenas de motoristas acechaban la salida de camiones y camionetas con alimentos para arrebatarle las fundas contiendo alimentos del Plan Presidencial de la Presidencia, por lo que ha sido precisa la custodia de militares portando armas largas.

Las puertas, rejas y persianas de los refugios se han convertido en cordeles para secar ropas interiores y otras prendas de vestir.

Cientos de personas viajan a esta región

Por otra parte, cientos de personas procedentes desde la capital y otros puntos del país se han trasladado a esta región para percatarse de la situación de sus familiares, amigos y para saber de la magnitud de los daños ocasionados por la tormenta Noel.

El éxodo de personas hasta esta parte región devastada, se inició el pasado sábado cuando se logró el restablecimiento de la comunicaron terrestre permitiendo así el paso de miles de vehículos oficiales, públicos y privados repletos de personas con ayudas e interesadas en conocer la realidad sobre la tétrica situación tras el paso del fenómeno tropical.

Poblaciones como Jaquimeyes, El Jobo, La Hoya, Pescadería, Uvilla, entre otras, continúan inundadas por las aguas desbordadas del río Yaque del Sur y el espeso lodo dejado por las riadas que “sepultaron” prácticamente las viviendas en esos poblados.

Ante la rotura de la carretera Sánchez y el colapso de puentes y diversas grietas, se procedió a establecer vuelos desde la capital hasta el aeropuerto María Montes de aquí, pero las aguas del Yaque del Sur y los arroyos Palomino y Turnino anegaron la pista de esa terminar aérea impidieron las actividades.

Las aautoridades aeropuertarios tuvieron que suspender por dos días los vuelos y las naves aterrizaron en Cabo rojo, Pedernales, para venir por tierra pasajeros y cargas hasta Barahona.



http://www.barrigaverde.net/?modulo=articulos&seccion_id=11&articulo=14502



Restablecen la comunicación terrestre a San José de Ocoa




SAN JOSE DE OCOA.- En la tarde de ayer fue restablecido el tránsito por carreteras que comunican a San José de Ocoa con el resto del país, luego de las constantes lluvia que trajo la tormenta tropical Noel y provocara deslizamientos de tierras, interrumpiendo la comunicación por su principalvía.

La información la ofreció el secretario de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, quien adelantó que lo mismo se procederá con la vía que comunica con la localidad de El Limón, que fue destruida por la referida tormenta.

Indicó el funcionario que las rutas de acceso hacia San José de Ocoa fueron rehabilitadas entrando por Juan Adrián, Bonao y Rancho Arriba. Asimismo se procede a comunicar a El Coroso, El Pinal, La Ciénaga, Sabana Larga y Ranchito.

El acceso a San José de Ocoa permite que los pobladores de los distintos lugares puedan recibir las donaciones que entrega el Gobierno a los damnificados, así como las demás ayudas de otras entidades privadas nacionales e internacionales.

Durante este semana los agricultores tenían que transportar sus productos a cuestas o en animales, para llevarlos a los mercados y evitar que se perdieran en las fincas.

La Defensa Civil había informado que San José de Ocoa tenía unas 15 comunidades rurales aisladas por las devastaciones provocadas por la tormenta tropical Noel.

La carretera principal será objeto de otros estudios para su trazado y construcción debido al deslizamiento de tierras provocado por el fenómeno atmosférico que azotó al país la semana pasada.



Deportistas de todo el país apoyan a Vargas Maldonado



SANTO DOMINGO.- Cientos de dirigentes deportivos se unieron a la Dirección Nacional de Deporte del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en apoyo a la candidatura del ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Entrenadores, dirigentes y atletas de las provincias de Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Baní y San Cristóbal manifestaron su apoyo al candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); además se unieron dirigentes de LA Romana, Higuey, Hato Mayor, El Seybo, Monte Plata, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

Por la región norte se unieron deportistas de Monte Cristi, Valverde Mao, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca, Salcedo, Monseñor Nouel y María Trinidad Sánchez.

El acto de apoyo fue realizado en el local principal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) del Distrito Nacional, donde estuvieron presentes el presidente de ese partido el ingeniero Ramón Alburquerque y el Director Nacional del Comando de Campaña de Deportes del ingeniero Miguel Vargas, el licenciado Jorge Ramírez.

Durante el acto también estuvieron presentes Fernando Mangual, director técnico del Comando de Campaña del PRD; Nerys Sánchez, directora técnica del Frente de Masa y el licenciado Neris Febrille.

En la actividad se orientó sobre el trabajo a realizar en los meses venideros, con el objetivo de llevar a la presidencia al ingeniero Vargas Maldonado.

El primero en hacer uso de la palabra fue el ingeniero Ramón Alburquerque, quien exhortó a los dirigentes deportivos, a trabajar sin descanso a favor del candidato del partido blanco; por el frente nacional de deportes estuvieron presentes además Evaristo Pérez, Franklin Duval, Rafael Pérez, David Brito y Miguel Hernández.

La próxima actividad del Frente Nacional de Deportes será el 7 de noviembre, para la celebración del Día Nacional del Deporte.



Dirigente de la FED reitera denuncia por becas no entregadas


Por JULIO CESAR MATEO / Barrigaverde.net 07:28 am


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Un Dirigente estudiantil de esta ciudad, consideró que la dirección provincial de la Secretaría de Estado de la Juventud, que dirige Bienvenido Rodríguez, no tiene razón de existir en esta parte del país.

El bachiller Cherry Encarnación, Secretario General de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), expresó que las presentes autoridades de la Secretaría de Estado de la Juventud en la provincia San Juan, engañaron a más de 500 estudiantes con unas supuestas becas que nunca aparecieron.

Encarnación expresó que en tres de años de gestión, la juventud sanjuanera no ha recibido el apoyo que debe brindar la Secretaría de Estado de la Juventud, tanto en el área educativa, deportiva y cultural.

Subrayó Cherry Encarnación, que el encargado provincial de la Juventud, y los demás empleados de la cartera, en vez de servirle a la población se están sirviendo ellos.



Miguel Vargas visita a damnificados en la villa olímpica de Barahona.

BARAHONA.- El candidato presidencial del PRD; ingeniero Miguel Vargas visito en la tarde de hoy a los cientos de damnificados de las comunidades de Jaquimeyes, Pescadería, La Hoya, Peñón, Palo Alto y otras localidades albergados en el pabellón de entrenamiento de la villa olímpica.

El aspirante presidencial calificó como una grave desgracia los daños causados por la tormenta tropical Noel que afecto severamente al país sintiéndose con mayor intensidad en los pueblos de la región suroeste ocasionando perdidas millonarias en la agricultura y a viviendas.

Miguel Vargas sobrevoló en un helicóptero las zonas afectadas de Barahona, Bahoruco, San José de Ocoa y Azua, refiriendo que pudo “comprobar desde el aire que varias comunidades están bajo el agua del Yaque del Sur y otros ríos y arroyos de la comarca quienes crecieron por las torrenciales lluvias que se han registrado tras la tormenta” y estuvo acompañado por Henry Sarraff, Aquiles Ledesma, Alfredo Pacheco y el periodista Meltón Pineda.

Al ser abordado por los periodistas Miguel Vargas explico que vino a solidarizarse con sus hermanos de la región sur ante la improvista presencia del fenómeno atmosférico y afirmo que los daños causados se debieron en parte al descuido de las actuales autoridades que no previeron la tormenta Noel.